sábado, 18 de octubre de 2014

5 convincentes razones para no hacer dietas milagro

Evítalas y baja saludablemente


De acuerdo con información de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), las dietas milagro por lo general están prescritas por personas ajenas al área de nutrición; prometen gran cantidad depérdida de peso; no están sustentadas científicamente y sus fundamentos dietéticos son refutables.

Estas son 5 convincentes razones para no hacer dietas milagro

1. Restringen calorías. Estos regímenes se caracterizan por la poca cantidad decalorías que proporcionan, es decir, por la restricción de carbohidratos. En estado de ayuno, el cuerpo compensa la falta de energía degradando las proteínas del cuerpo, lo cual da lugar a la pérdida de masa muscular y en la formación de cuerpos cetónicos, con efectos secundarios como mal aliento, dolores de cabeza onáuseas. A la larga es peligroso para la salud.

2. Aumentan el riesgo de enfermedades del corazón. La FESNAD advierte que las dietas milagro aumentan el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular, ya que la carencia de carbohidratos y una alimentación rica en proteína, por largo tiempo, se asocia con un aumento en padecimiento cardiaco. A ello se suma la carencia de minerales como calcio, hierro, zinc, magnesio, así como vitaminas A, D, E, riboflavina, niacina o B12.

3. Ocasionan deficiencia de nutrientes. Se ha mencionado que este tipo de dietasgenera una alimentación pobre en vitaminas y minerales. Esta carencia debilita el sistema inmune, lo cual predispone a diversas afecciones como infecciones, pérdida de músculo y densidad ósea, anemiaresequedad en piel, entre otras.

4. Se recuperación el peso rápidamente. Esta tendencia de recuperar el peso se agrava porque desencadena mecanismos neuroendocrinos, que regulan el hambre y la saciedad, lo cual genera que el apetito aumente, así, el peso perdido se vuelve a recuperar rápidamente cuando se comienza a comer de manera "normal". Además, se almacena energía que se mantiene como grasa y el metabolismo trabaja máslento.

5. Limitan una alimentación saludable. Mantenerse en regímenes muy estrictos que eliminan alimentos y reducen la cantidad de calorías carbohidratos impide tener una alimentación equilibrada, con todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Por lo general, no se consigue cambiar los malos hábitos, sino que acentúan una mala nutrición.

La FESNAD agrega que los planes de pérdida de peso deben restringir el consumo de grasas saturadas, basarse en una dieta equilibrada y prevenir la deficiencia de vitaminas y minerales.

Recuerda que adelgazar no implica solo perder peso, lo realmente importante eseliminar el exceso de grasa corporal, que es el principio para una vida y figura saludable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario