Segmento 1. La frente
Este segmento suele relacionarse con la capacidad intelectual del individuo, en ella podemos ver si son personas analíticas, numéricas o lógicas.
Frente ancha. Suele interpretarse como un individuo con alto grado intelectual, analítico y capaz de resolver problemas en la empresa.
Frente estrecha. Suelen ser personas analíticas al 100%, tienden a encontrar soluciones pero les cuesta trabajo aprender nuevas tareas.
Frente alta. Describe a personas con fuerte personalidad y actitud mental.
Frente baja. Suelen ser identificada como poco intelectuales, sin embargo, estas personas suelen ser directas y expresivas.
Segmento 2. De las cejas a la punta de la nariz
En este segmento hay que tener mucho cuidado con lo que se interpreta. Dentro de los componentes de este sector están los ojos, los cuales son importantes en la interacción dentro de la entrevista de trabajo. En ellos podrás ver si la persona es práctica, administrativa, ahorrativa o cautelosa.
Ojos grandes: De acuerdo con los expertos, aquellas personas que cuenten con ojos de tamaño más grande que el promedio suelen ser observadoras, meticulosas y de naturaleza positiva.
Ojos saltones: Los ojos saltones o de tamaño excesivo, suelen ser personas temerosas, nerviosas y con estados de ánimo volátiles.
Ojos cerrados o rasgados. Pueden interpretarse como personas con problemas de identidad, personas difíciles de descifrar.
Segmento 3. De la punta de la nariz al mentón
Según el estudio del lenguaje facial, este segmento sirve para analizar las reacciones inmediatas de las personas, en ella puedes saber qué está pensando o sintiendo la persona mientras se entabla una conversación con ella. En ésta puedes encontrar las emociones.
Boca definida. Cuando una persona suele tener la línea de la boca bien definida, puede interpretarse como una persona equilibrada, consciente y preocupada por su bienestar.
Comisuras elevadas. Es la descripción de una sonrisa, de acuerdo con Gorgoa, la sonrisa es el mejor canal para abrir la comunicación dentro de una entrevista de trabajo, de esta forma, el entrevistado demuestra empatía, amabilidad y seguridad; factores importantes para la selección de personal.
Comisuras hacia abajo. Este comportamiento facial puede atribuirse a personas con problemas emocionales, depresivas e inestables. Este gesto denota, amargura y tristeza.
Tipo de cara
Cara redonda. Son personas que pueden trabajar en el servicio al cliente, son fáciles de seguir una rutina diaria.
Cara angulosa. Individuos que se aburren, trabajan mejor por proyecto.
Cara ancha. Son personas dedicadas, aguantadoras y fuertes. Suelen trabajar en proyectos largos y durar mucho tiempo en la empresa.
Como recomendación, el experto indica que las macroexpresiones también pueden ser mal interpretadas durante una entrevista para reclutar personal, pues éste suele ser un momento de alta tensión y presión para los entrevistados. Por ello, es bueno que analicen las expresiones naturales que sean una reacción de la situación y aquellas que pueden expresar o enriquecer el perfil del entrevistado
.
.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario